Los peligros de las
redes sociales y sus prevenciones
El principal
riesgo que corren los jóvenes frente a las redes sociales es que sus padres no
sepan inculcarles un buen uso, que pasa por formar a los hijos en los valores
tradicionales y enseñarles que deben estar presentes también en las redes
sociales. Pero para llevar a cabo esta adaptación del mensaje educativo, es
fundamental que los mayores nos pongamos al día en este ámbito.
Qué datos se
comparten en las redes sociales
Es importante tener claro que no hay nada gratuito en Internet. Por lo tanto, si ellos no son el cliente, quizás sean el producto. Normalmente se comparten datos personales y familiares, imágenes a través de webcam, fotos, localización actual o futura, contenido de conversaciones privadas... Todo esto es muy peligroso, porque dejan indefensos y vulnerables a nuestros hijos, incluso al conjunto de la familia.
Relaciones con desconocidos en las redes sociales
Esta
parte es muy delicada. Uno de los atractivos de las redes sociales es conocer
nuevas personas, pero esto conlleva muchos riesgos. Si permitimos a nuestros
hijos registrarse en una red social, sería bueno sentarnos con ellos y
explicarles que hacer nuevas amistades a través de Internet es peligroso. Ellos
ya ven esto como un peligro real, según han demostrado los últimos estudios,
pero solamente tendrán cuidado en las situaciones en las que un "señor
desconocido", o cualquier perfil.
Prevenciones
Lo primero un
buen antivirus. Tener instalada la última versión de tus aplicaciones y sistema
operativo es el primer paso de seguridad. El segundo es evitar la infección de
virus (software que se instala en tu ordenador sin tu consentimiento y cuyo
propósito es dañar su funcionamiento y actuar de transmisor para dañar otros ordenadores,
generalmente mediante el e-mail) con un antivirus. No navegues en Internet ni
utilices clientes de correo electrónico sin tener activado el firewall e
instalado un antivirus.
No caigas en el phishing. Las cadenas de mensajes (correos que te invitan a reenviarse con un contenido atractivo) y los mails que te avisan de un supuesto problema solicitándote que accedas a una página web (donde tendrás que proporcionar tu usuario y contraseña) son la mejor forma de facilitar la infección de virus y de que se capturen tus credenciales, respectivamente. Ninguna entidad bancaria ni organización alguna envía correos electrónicos solicitando datos de acceso, así que desconfía de todo ese tipo de mensajes. Nunca abras archivos adjuntos que recibas en tu cuenta de e-mail, si desconoces el remitente. Y, aunque lo conozcas, no lo abras si no lo solicitaste.
Supervisa la actividad de tus hijos menores de edad en la Red. Tener el ordenador en un lugar común del hogar y vigilar los perfiles de tus hijos en las redes sociales es una alternativa pero yo no estoy seguro de que eso sea lo mejor. No me imagino acompañando a tu hijo al colegio hasta los 18 años, dándole la mano para cruzar la calle y estando a su lado las 24 horas para que un desconocido no le dé un caramelo con sustancias nocivas. Seguramente le habrás enseñado lo que debe y lo que no debe hacer en la calle, en la escuela y con sus amigos.
Configura una buena contraseña y activa el acceso en dos pasos. Tu contraseña es la llave de oro a tus actividades en la Red. Una contraseña es relativamente fácil de averiguar con técnicas de ingeniería social y phishing. Pero existen métodos para combatirlas: establece contraseñas fuertes; es decir, contraseñas que contengan al menos 8 caracteres incluidas mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Algunas aplicaciones, como Google y Dropbox, permiten la verificación en dos pasos (uso del teléfono móvil para recibir un código que te permite completar el login). Activa esa opción siempre que sea posible.
No caigas en el phishing. Las cadenas de mensajes (correos que te invitan a reenviarse con un contenido atractivo) y los mails que te avisan de un supuesto problema solicitándote que accedas a una página web (donde tendrás que proporcionar tu usuario y contraseña) son la mejor forma de facilitar la infección de virus y de que se capturen tus credenciales, respectivamente. Ninguna entidad bancaria ni organización alguna envía correos electrónicos solicitando datos de acceso, así que desconfía de todo ese tipo de mensajes. Nunca abras archivos adjuntos que recibas en tu cuenta de e-mail, si desconoces el remitente. Y, aunque lo conozcas, no lo abras si no lo solicitaste.
Supervisa la actividad de tus hijos menores de edad en la Red. Tener el ordenador en un lugar común del hogar y vigilar los perfiles de tus hijos en las redes sociales es una alternativa pero yo no estoy seguro de que eso sea lo mejor. No me imagino acompañando a tu hijo al colegio hasta los 18 años, dándole la mano para cruzar la calle y estando a su lado las 24 horas para que un desconocido no le dé un caramelo con sustancias nocivas. Seguramente le habrás enseñado lo que debe y lo que no debe hacer en la calle, en la escuela y con sus amigos.
Configura una buena contraseña y activa el acceso en dos pasos. Tu contraseña es la llave de oro a tus actividades en la Red. Una contraseña es relativamente fácil de averiguar con técnicas de ingeniería social y phishing. Pero existen métodos para combatirlas: establece contraseñas fuertes; es decir, contraseñas que contengan al menos 8 caracteres incluidas mayúsculas, minúsculas, símbolos y números. Algunas aplicaciones, como Google y Dropbox, permiten la verificación en dos pasos (uso del teléfono móvil para recibir un código que te permite completar el login). Activa esa opción siempre que sea posible.
10/10
ReplyDeleteAnoto su nombre completo en la parte superior de su redacción?Si
ReplyDeleteLa pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo?Si
Incluye imágenes, vídeos?Si
Anoto su nombre completo en la parte superior de su redacción?Si
ReplyDeleteLa pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo?Si
Incluye imágenes, vídeos?Si
Criterios para evaluar las paginas de cada uno de los integrantes del equipo:
ReplyDeleteAnoto su nombre completo en la parte superior de su redacción?no
La pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo?si
Incluye imágenes, vídeos?no
PD:como se nota que ese comentario de la cuenta del equipo es del Galván,mas falso que nada ese ´´10/10´´.
Criterios para evaluar las paginas de cada uno de los integrantes del equipo:
ReplyDeleteAnoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? Si
La pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? Si
Incluye imágenes, vídeos? No
Anoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? Si
ReplyDeleteLa pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? Si
Incluye imágenes, vídeos? Si
Anoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? Si
ReplyDeleteLa pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? Si
Incluye imágenes, vídeos? No
Criterios para evaluar las paginas de cada uno de los integrantes del equipo:
ReplyDeleteAnoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? si
La pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? Si
Incluye imágenes, vídeos? no
Criterios para evaluar las paginas de cada uno de los integrantes del equipo:
ReplyDeleteAnoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? si
La pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? si
Incluye imágenes, vídeos? no
Criterios para evaluar las paginas de cada uno de los integrantes del equipo:
ReplyDeleteAnoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? Si
La pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? Si
Incluye imágenes, vídeos? No
Anoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? si
ReplyDeleteLa pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? si
Incluye imágenes, vídeos? si
Criterios para evaluar las paginas de cada uno de los integrantes del equipo:
ReplyDeleteAnoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? Si
La pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? Si
Incluye imágenes, vídeos? no
Criterios para evaluar al exponer:
ReplyDeleteConocimiento del tema: Bien
Dominio del tema: Bien
Fluidez al hablar: Regular
Claridad al hablar: No satisfactorio
Criterios para evaluar el contenido de la pagina principal del blog del equipo:
Se encuentra desarrollado el tema? Si
Incluye imágenes? Si
Incluye enlace del archivo de powerpoint: Si
Incluye el PDF del archivo de power point: Si
Incluye el enlace del archivo de word. Si
Incluye el PDF del archivo de word: Si
Incluye el enlace del archivo de excel: No
Incluye el PDF del archivo de Excel: Sí
Criterios para evaluar las paginas de cada uno de los integrantes del equipo:
Anoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? Si
La pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? Si
Incluye imágenes, vídeos? Bien
Anoto su nombre completo en la parte superior de su redacción? si
ReplyDeleteLa pagina del alumno a evaluar cuenta con la información que considero mas importante del tema de su equipo? si
Incluye imágenes, vídeos? no